El Síndrome del Gemelo Perdido o Gemelo Evanescente

¿Alguna vez has sentido una sensación de vacío inexplicable o una tristeza sin causa aparente? Podría estar relacionado con una experiencia prenatal poco conocida: el Síndrome del Gemelo Perdido. Este fenómeno ocurre cuando, en un embarazo múltiple, uno de los embriones desaparece en las primeras etapas de gestación, siendo reabsorbido por el cuerpo de la madre o por el gemelo sobreviviente .

Aunque físicamente no recordamos esa pérdida, emocionalmente puede dejar huellas profundas. Muchas personas que han vivido esta experiencia reportan sentimientos persistentes de soledad, culpa o la sensación de que «algo falta» en sus vidas. Estas emociones pueden manifestarse en patrones de comportamiento o en desafíos emocionales sin una causa aparente .

Desde la perspectiva de la Biodescodificación, se considera que esta pérdida temprana puede influir en nuestra vida emocional y espiritual. Reconocer y trabajar estas emociones puede ser un paso importante hacia la sanación y el autoconocimiento.

El Síndrome del Gemelo Perdido —también conocido como síndrome del gemelo evanescente o gemelo solitario— es un fenómeno descrito en la literatura médica y psicológica como la desaparición intrauterina de uno de los embriones durante un embarazo múltiple. Esta situación suele producirse en las primeras semanas de gestación, y el feto no desarrollado es reabsorbido por el organismo materno o, en ocasiones, por el feto sobreviviente (Landwirth, 1995; Boklage, 1990).

Aunque la pérdida temprana del gemelo no suele ser detectada cínicamente hasta que se realizan ecografías más avanzadas, investigaciones en psicología perinatal y terapias de acompañamiento emocional han propuesto que el gemelo sobreviviente podría experimentar secuelas emocionales o psicológicas derivadas de esta experiencia intrauterina (Van der Zeijst, 2010; Neumann, 2004). Estas manifestaciones suelen expresarse en forma de sentimientos de vacío existencial, culpa inconsciente, tristeza persistente o dificultades de vinculación emocional.

El Dr. Salomón Sellam, uno de los principales exponentes de la Biodescodificación , describe que el Síndrome del Gemelo Perdido puede generar un «programa de fidelidad inconsciente» hacia el gemelo ausente, lo que se traduce en un duelo no resuelto que impacta en la manera en que el individuo construye sus relaciones afectivas y su sentido de pertenencia (Sellam, 2005).

Sellam sostiene que la resolución terapéutica de este síndrome pasa por reconocer simbólicamente al gemelo perdido y otorgarle un lugar en la historia emocional del individuo, para que el gemelo sobreviviente pueda liberarse de la culpa y la lealtad inconsciente que a menudo le atan al pasado. Este enfoque facilita la elaboración del duelo intrauterino y potencia el bienestar emocional y psicológico de la persona.

Señales que podrían sugerir la existencia del Síndrome del Gemelo Perdido

Según la experiencia clínica y las investigaciones en psicología y descodificación biológica (Sellam, 2005), existen algunas señales recurrentes en personas que podrían haber vivido este fenómeno de manera inconsciente:

  • Sensación constante de soledad, incluso en presencia de seres queridos.
  • Búsqueda compulsiva de relaciones afectivas, a menudo acompañada de miedo al abandono.
  • Dificultad para establecer límites en las relaciones, tendencia a «fusionarse» emocionalmente con los demás.
  • Sentimiento de culpa o responsabilidad excesiva por la felicidad o bienestar de los demás.
  • Interés o fascinación inexplicable por gemelos o mellizos.
  • Dificultad para tomar decisiones importantes, con miedo a “dejar atrás” a alguien.
  • Sueños recurrentes o sensaciones inexplicables de “estar incompleto” o de “faltar algo”.
  • Sentimiento de vacío interior o tristeza sin causa aparente.

 

En conclusión, el Síndrome del Gemelo Perdido constituye un fenómeno complejo que integra factores médicos, psicológicos y emocionales, y cuyo abordaje multidisciplinar resulta esencial para comprender su impacto en la vida de la persona y promover un desarrollo emocional más saludable. Si te sientes identificado puedes escribirme, te acompaño en el proceso.

 

Alexandra Sánchez

Máster en Intervención Psicológica

BioNeuroCoach

Facilitadora en Constelaciones Familiares

WhatsApp +593 999 107413

 

 

Te puede interesar saber si las emociones que tuvo tu madre al estar embarazada pueden afectar tu vida actual:

Proyecto Sentido

 

Patologías del embarazo:

BIODESCODIFICACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS EN EL EMBARAZO

 

Autor entrada: Alexandra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *