¿Qué es un acompañamiento en Biodescodificación?

Un recorrido sobre las sesiones de acompañamiento.

Asumir la cuota personal o grado de responsabilidad en los procesos terapéuticos.

Para quienes trabajamos en la bella labor del acompañamiento en Biodescodificación- Bioneuroemoción, Coach o similares, más allá de la profesión en psicoterapia o similares, comparto parte de mi accionar profesional.

El acompañamiento es eso abrir un camino, llevar a la persona en este viaje de toma de conciencia, de conectar con el árbol familiar con las historias ancestrales, de enseñarles a lidiar con su sombra a desestructurar paradigmas, dogmas, creencias, prejuicios, de llevarlos a analizar sus proyecciones y “verse al espejo” y claro de saber realizar los procesos terapéuticos claves, como lo son sanar el proyecto sentido, ver el mensaje o código del síntoma etc etc. Esto se realiza en un “ambiente de mucho respeto” de no juicio, partiendo de un proceso de crecimiento personal y formación, que debe ser lo primero que hacemos quienes ejercemos en este campo con el objetivo o propósito de servir, de seguir creciendo y aprendiendo de cada consultante.

Dista mucho de la magia, aunque hay casos, en que he visto la energía de la toma de conciencia de la persona encuentra la fuerza para por fin actuar rápido que pareciera magia, pero no es así, es la firme convicción del cambio de salir de la matrix (tal cual desconectarse de lo que creemos como real). La conjunción de varios elementos, en que la propia persona da el paso, no que endosa la responsabilidad de su bienestar a una tercera persona, llámese médico, terapeuta o acompañante en Biodescodificación, gurú, chaman, etc. Hay casos en que el consultante quiere que le digan qué hacer o dejar de hacer, que decisiones tomar, o no, eso solo es competencia del propio ser. 

No contesto correos o mensajes a través de las redes de Reconexión Ancestral, con cuestionamientos cómo: ¿En cuántas sesiones me curo?, en cuánto tiempo veré resultados, explíqueme bien que va a hacer, ya con la primera sesión veré mejora etc etc. Si quieres dar el paso, hazlo, ten en cuenta donde partes o tu intención.

Creo nadie va al médico esperando el diagnóstico o receta sin pasar por una valoración, exámenes otros estudios etc.

Cómo ejemplo, he acompañado a personas con temas de mucha ansiedad o pánico, y cuando les preguntó cuánto tiempo llevas con el síntoma me responden 18 años, 15, etc, etc. O personas infelices con su trabajo o matrimonio y llevan 40 años ¿ …?  Deja de preguntarte por qué a mí, y mejor cuestiónate ¿Qué me falta de aprender de esta situación, qué me hace continuar allí?

Salir del victimismo es clave, dejar señalar como “culpable de los malestares” a él padre, la madre, el hijo, el vecino, la suegra, al marido, esposa, al perro, Presidente de turno…”. Se leyeron la “Culpa la tiene la vaca” Se los recomiendo. Asume la responsabilidad de tu bienestar.

En el acompañamiento se realizan tres sesiones claves, no es psicoterapia que te citan una o dos veces por semana o te explican que son inicialmente 12 sesiones, cada caso es único no hay un protocolo de plantilla, así sea una migraña, o un tema de ansiedad se deben analizar algunos factores.

El abordaje terapéutico parte desde cuando se presentó la “molestia” y cómo indiqué al inicio, la revisión del transgeneracional, pues hay circunstancias donde la experiencia, junto con la debida formación, nos dan la pista de programas o fidelidades familiares, pero hay que hacer cuando se requiere el abordaje del Proyecto sentido.

En el acompañamiento si la consulta es motivada por alguna molestia, dolor o patología física, mental o emocional, siempre se debe partir de un diagnóstico médico, 2do Jamás se debe dejar el tratamiento o procedimiento médico. 3ero Nadie puede garantizarte “curar”. Eso es un proceso donde cada quien debe tomar la propia responsabilidad de sus pensamientos, emociones, acciones, lo no dicho, aquello que han guardado años, sus rencores, juicios, sombras, bloqueos, miedos proyecciones, fidelidades familiares etc.

Tú eres el promotor de tu propia sanación, jamás delegues esa responsabilidad a nadie. El diagnóstico te lo da un médico, pero el pronóstico, te pertenece a tí.  4to Si te animas a realizar el proceso de Biodescodificación- Bioneuroemoción, excelente pero si inicias, conclúyelo, no es moda o novedad ir a la 1era sesión y ya, asume tu responsabilidad en esto, por eso se llama acompañamiento, el actor o actriz principal eres tú.  Por eso nadie se puede tomar a título personal, las remisiones o mejoras, mucho cuidado con el ego, somos parte externa del ajedrez de tu vida, pero el movimiento lo das tú y sólo tú.

Recupera el mando del barco de tu vida, tú eres el capitán, jamás delegues ni endoses tu felicidad ni bienestar a nadie, sólo te traerá decepciones. “Conviértete en el arquitecto de los cambios que tanto anhelas”.

Para finalizar, gracias a quienes han confiado en mí, desde muchas partes del mundo desde América hasta Europa, y en base a su experiencia han recomendado a otros, me siento muy feliz y bendecida de ser acompañante.

«Somos una mezcla de Epigenética y Biografía. Una parte viene dada de tus ancestros y la otra la escribes tú»

Un gran abrazo de luz.

Alexandra Sánchez

 

Te puede interesar leer:

Sesiones de Biodescodificación

Sesiones de Biodescodificación y Bioneuroemoción

Autor entrada: Alexandra

Psicoterapeuta - BioNeuroCoach

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *