Hipnopedia para tus hijos

Hipnopedia (del griego hipno, sueño, y pedia, educación. En español actual sería educación a través del sueño).

Técnica de neurolingüística que consiste en hablarle a los hijos, dos horas después de haberse dormido durante 5 minutos, con tono suave de forma empática, lo mucho que lo amas, lo importante que es y aquello que quieras enfatizar, crear etc. (ver al final  los ejemplos)

Así como se aconseja hablarles a los bebitos dentro del vientre materno para estimulación y establecer conexión y empatía, se puede utilizar la hipnopedia. Madre e hijo tienen conexión emocional y “son uno sólo” hasta los 3 años de vida, esto se mantiene en menor grado hasta la 1era infancia y hasta la 2da infancia (12 años) a partir de los 13 pero lo puedes usar con fe, ya la conexión entre la madre e hijo ha disminuido, pero nunca desaparece del todo, la intención y fe mueven montañas.

 Mientras estamos dormidos nuestro cerebro capta la información y poco a poco la empezará a integrar de manera consciente.

En las consultas de Biodescodificación , se aconseja esta herramienta valiosa, para ser aplicada por la madre o padre del menor, puede hacerse desde recién nacidos por ejemplo para aliviar el estrés de un parto difícil o largo. Útil cuando quieres ir liberando de “cargas o fidelidades familiares” ejemplo ante una pérdida (aborto) que haya ocurrido antes del nacimiento del bebé, ante una separación del padre, ante un rechazo que hayas tenido hacia el bebé o un pensamiento o intención de interrumpir el embarazo, un atraso en su desarrollo, miedos, enuresis, autismo etc etc.

Recomendaciones claves:

  1. Es importante realízalo previa oración (siempre pide la intervención divina), tener claro la intención.
  2. Previamente escribe el texto de lo que vas a decir para organizar tus ideas y tener claro el objetivo de lo vas a realizar en este trabajo con el inconsciente de tu hij@. Ten presente que debe ser algo concreto y puntual, máximo 2 minutos de duración.
  3. Debes tener el debido autocontrol (contención emocional) no puedes desbordarte o llorar, por eso se recomienda luego de la sesión que ha tenido la madre en acompañamiento terapéutico Realiza ejercicios de respiración para relajarte.
  4. El tono de voz debe ser suave, puedes colocar tu mano muy suavemente sobre el pecho u hombro.
  5. Siempre debes enfatizarlo lo mucho que lo amas, lo feliz que estás y cerrar con una frase donde expreses mucho amor.
  6. De manera opcional, luego de haber hecho el “ejercicio o terapia de sueño” poner música clásica, muy suave pero que se escuche, les recomiendo el efecto Mozart (música de cuna) y en el día el efecto Mozart u otra música clásica. Las llaves tonales es otra recomendación.

Ejemplos:  *Hijito (decir el nombre) perdóname por las emociones negativas que tuve al inicio del embarazo, están relacionadas con vivencias del clan, te amo, eres un ser maravilloso, Dios me ha bendecido con tu presencia, estamos muy orgullosos de ti, eres libre de vivir tu propio proyecto de vida con alegría, salud, amor, gracias. Esto queda hecho, hecho está. Amén.

*Hijita (nombre) antes de ti, tuve un (indicar el número) embarazo, un hermanito no pudo nacer, tu eres entonces mi segundo hijo, eres libre de vivir tu propio proyecto de vida, sin fidelidades familiares, te amo, eres un ser maravilloso Estamos muy orgullosos de ti. Dios me ha bendecido con tu presencia, eres libre de vivir tu propio proyecto de vida con alegría, salud, amor, gracias. Esto queda hecho, hecho está. Amén.

*Hijito (nombre) eres muy saludable, eres una expresión del amor de Dios, cada célula de tu cuerpo sana día con día/ tu comunicación es cada vez más fluida, focalizas tu atención/ estableces conexión visual y sensorial/ estamos muy felices tu papá y yo. Eres libre de vivir tu propio proyecto de vida, sin fidelidades familiares, te amo, eres un ser maravilloso, Dios me ha bendecido con tu presencia, vives cada día con más alegría, salud y amor, gracias. Esto queda hecho, hecho está. Amén.

Puedes también liberar secretos, contarles separaciones, divorcios, etc, con el objetivo de integrar la información, así como también estimularlos: Captas la información, aprendes con facilidad, te integras con naturalidad, contralas tus esfínteres, disminuye y desaparece la alergia etc.

Los padres que he asistido en acompañamiento me han comentado los cambios favorables.

Hazlo con mucha fe y amor, tu intención, positivismo y fuerza mental contribuirán mucho, recuerda que es por 21 días. Si se llega a requerir realizar la hipnopedia con otro objetivo debes dejar pasar un tiempo y seguir las recomendaciones.

En el nombre de Dios decreto que será de mucha ayuda.

Un abrazo de luz,

Alexandra Sánchez

Psicoterapeuta-BioNeuroCoach

 

Te puede interesar el maltrato infantil afecta los circuitos cerebrales

Maltrato infantil afecta a circuitos cerebrales

 

Le estás diciendo una de estas palabras a tu hijo

LAS PALABRAS PUÑAL

Autor entrada: Alexandra

Psicoterapeuta - BioNeuroCoach

4 comentarios sobre “Hipnopedia para tus hijos

    Verónica

    ( -8:13 am)

    Mi hija es doble de dos mujeres asesinadas en la familia como puede liberarse de esa carga gracias de antemano, aguardo tu respuesta

      Alexandra

      ( -7:03 am)

      Verónica, soltar una lealtad empieza por identificarla y desestructurar esa herencia, con visualización, honrando a las ancestras que tuvieron esa dura experiencia y final de vida, escritos cancelando, rituales o actos simbólicos, es Bio hacemos adicionalmente un proceso de acompañamiento que también incluye un ejercicio de hipnosis eriksionana.Puede agendar sesión al WhatsApp +593 999107413.

    Ana Maria

    ( -11:36 am)

    quiero saber si puedo hacer dichas plegarias a los hijos cuando ya son adultos o a nuestros nietos.

      admin

      ( -11:48 am)

      Hola Ana María,la hipnopedia la realiza la madre, padre o familiar al cuidado, con el objetivo terapéutico de » trabajar sobre el inconsciente, aquello que se ha visto en sesión, según el motivo de consulta. En adultos, la intervención terapéutica es diferente, según sea el caso, o motivo de autoindagación el profesional seleccionará que proceso realizar en beneficio el consultante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.