HERNIA
Definición: Protrusión (salida) de un órgano o una parte de este de la cavidad que normalmente debería ocupar. Produce un abultamiento o masa circunscrita que produce molestias o dolor.
Técnico: Depende de donde se dé. Conflicto con los límites.
Sentido biológico: Una hernia responde a la necesidad de cruzar un límite o de no cruzarlo para conseguir algo que de otra manera sería imposible.
Conflicto: Algo se encuentra “fuera de lugar” o no se “respetaron los límites”.
Siempre en relación al órgano u órganos, y la zona afectada.
HERNIA CRURAL (HERNIA FEMORAL – INGUINAL)
Definición: Hernia que se produce en la zona de la cavidad abdominal o pelviana.
Técnico: 3 ª Etapa Embrionaria. Conflicto de desvalorización en un contexto sexual.
Sentido biológico: Este tipo de hernia permite que el intestino delgado cubra parte del sexo, debido a que tenemos cierta vergüenza ante nuestras necesidades sexuales.
Conflicto: Conflicto en relación a historias sexuales, como por ejemplo querer desplazar a nuestra pareja o directamente cambiarla.
También conflictos relacionados con partos difíciles o hijos muertos en el clan de los que no se ha hecho el duelo. O amantes desaparecidos sin saber de ellos (muertos).
En hombres: Conflicto de no poder mostrar sus garras.
Conflicto relacionado con la potencia sexual .
En mujeres: Conflicto en relación a una agresión cruel (a nivel sexual) o un embarazo fallido.
En lado Derecho: Deseo contrariado, “Yo querría, pero no me atrevo”.
En lado Izquierdo: Acción contrariada, “Lo he hecho, y me arrepiento, me siento culpable”
Diccionario Bio-Emocional .(Joan Marc Vilanova Pujó)
HERNIA INGUINAL
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?
Si yo presento una hernia inguinal, necesariamente viví o estoy viviendo un conflicto con mi padre o a causa de mi padre (real o simbólico).
– No puedo mostrar mi agresividad, debo comportarme pasivo (a).
– Tengo que esconderme del odio que siente mi padre por mí.
– Me siento observado por mi padre.
– No puedo mostrar mi virilidad (En el caso de ser hombre).
– He perdido al amor de mi vida y no puedo superarlo (duelo no finalizado real o transgeneracional).
– He perdido un hijo y no puedo superarlo (duelo no finalizado real o transgeneracional). – Me traicionaron sexualmente y yo creía que todo iba perfecto.
– Siento odio por la persona que me traicionó.
¿Cuál es la emoción que no he expresado?
– Odio a mi padre
– Me molesta sentirme menos ante mi padre.
– Me molesta que mi padre me diga cómo hacer las cosas.
– Me molesta que mi padre observe o critique o califique todo lo que hago.
– Me duele haber perdido a mi pareja.
– Me duele que mi pareja me haya traicionado.
– Me duele haber perdido un hijo.
¿Cómo lo soluciono?
– Identificando qué situación he vivido con mi padre, real o simbólico de una semana para acá.
– Haciendo mi árbol genealógico y buscando historias relacionadas con conflicto de mis dobles con sus padres (reales o simbólicos) para liberarme.
– Expresando en voz alta, todo el odio, rencor o coraje que me provoca mi padre o la relación con mi padre o mi actuar como padre.
– Revisando quiénes de las personas con las que convivo, son dobles de mi padre.
– Expresando en voz alta lo frustrado que me siento al no tener una buena vida sexual, gracias a la dureza de mi padre.
– Expresando en voz alta el dolor tan grande por haber perdido una pareja o a un hijo.
– Expresando que todo eso se acabó y que nunca más permitiré que mi padre afecte mi vida.
Akasha Sanación Integral
HERNIA de HIATO O DIAFRAGMÁTICA
Definición: Hernia producida cuando una parte del estómago sobresale en el tórax. Produce los efectos de la acidez pero de forma crónica.
Técnico: 1 ª Etapa Embrionaria. Conflictos de digerir pedazo. Impotencia. Falta de alimento emocional. Contrariedad familiar.
Sentido biológico: Necesito más alimento (alimento emocional = amor) y el cardias (esfínter del estómago) sube en busca de este alimento entrando en el terreno del tórax y produciendo una hernia.
Conflicto: Conflicto de falta de amor (contrariedad familiar). Siempre es algo reciente (en relación a su aparición).
Primer conflicto: Falta de amor.
“Abro la puerta para que sea más fácil que el alimento emocional llegue a mi estómago”.
“Los alimentos que me toca ingerir no son buenos, necesito más”.
Segundo conflicto: Desavenencias familiares recientes.
“Mi familia me hace tragar alimentos tóxicos (emocionalmente)”.
Sentimiento de que me intentan inculcar ideas que son contrarias a mi forma de ver y sentir la vida.
“Ellos pueden imponerme, y yo no puedo ni siquiera expresarme”
HERNIA INTESTINAL
Definición: Hernia causada por parte del intestino que sale por la pared muscular del abdomen.
Técnico: 1 ª Etapa Embrionaria. Conflictos de digerir y asimilar el pedazo.
Sentido biológico: Salida de los límites en relación a un pedazo. El intestino debe ampliar o salirse de su recorrido para digerir o transportar mejor el pedazo.
Conflicto: Conflicto de pedazo indigesto que no puede ser eliminado por las vías habituales y busca otro atajo.
Conflicto en relación a un embarazo fallido
HERNIA UMBILICAL
Definición: Hernia a través del ombligo.
Técnico: 1 ª Etapa Embrionaria. Conflicto de eliminar pedazo. Conflicto de contacto con la madre.
Sentido biológico: En relación a la obtención o eliminación de un pedazo por la vía por la que mamá nos alimentaba en su vientre. Más ligado a la evacuación por el hecho de que la hernia “sale” del ombligo.
Conflicto: Conflicto de no poder eliminar un pedazo tóxico de la forma que se hacía en el vientre materno, por el cordón umbilical. Por lo tanto es un conflicto que tendrá relación con la madre (falta de protección).
Ejemplo: “Mi madre no me ayuda a eliminar la “mierda” familiar que ella misma me genera”.
Diccionario Bio-Emocional .(Joan Marc Vilanova Pujó)
Hernia umbilical (Ombligo)
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?:
Las molestias más comunes en el ombligo, suelen ser la apertura de éste con algo de infección y la hernia umbilical, pero fuere cual fuere el síntoma, la causa es la misma.
Si yo estoy presentando “cualquier” molestia en mi ombligo, necesariamente estoy viviendo un conflicto emocional relacionado con no poderme deshacer de una persona o una situación exasperante, con no poder evacuar (sacar, correr, largar, borrar, eliminar), algo sucio de mi vida.
En la mayoría de las ocasiones, son vivencias ocurridas con “la madre”, ya que el ombligo representa a la madre. O bien, es un conflicto relacionado con alguno de nuestros hijos.
Pueden ser diferencias, pleitos, disputas o circunstancias que ya nos tienen hartos.
Puede ser que jamás habían ocurrido o bien, que ocurren continuamente y ya me cansé.
En el Árbol Genealógico y en el Proyecto Sentido, habrán de buscarse historias relacionadas con hijos considerados “de más”, “de sobra”, aquellos hijos inesperados que no fueron totalmente en la familia por ser considerados “una carga”.
Historias también en donde la persona no haya podido deshacerse del alcohol, dejar de tomar, acabar con su alcoholismo o con cualquier otra sustancia, situación o persona tóxica en su vida.
Para casos extremos en donde el problema sea un cáncer de ombligo, se deberán buscar dramas relacionados con la imposibilidad de cortar el cordón umbilical (real o simbólico).
Casos de partos imprevistos sin los instrumentos correctos o bien la inmadurez de hijos para soltar a mamá.
En los casos de sangrados umbilicales, habrán de buscarse historias de “quiero sacar algo sucio de la familia por mi vientre (recordemos que sangre es familia).
Específicamente en el Proyecto Sentido, si yo tengo problemas en el ombligo, deberé averiguar si ella intentó en algún momento del embarazo, no tenerme.
Para liberarme, deberé hacer los duelos necesarios, perdonar y liberarme de todas las historias familiares que no me correspondan.
Akasha Sanación Integral
HERNIA
La hernia es una hinchazón de tejidos blandos o un órgano saliente a través de la pared muscular, ahí donde existe un punto débil que permite esta salida. Puede tratarse de un tumor formado por una víscera que ha salido, a través de un orificio natural o accidental, fuera de la cavidad que lo contiene normalmente.
La hernia está provocada por una presión del tejido blando debajo del músculo en el momento en que está débil e infra – utilizado.
Las hernias pueden variar de lugar. Son más frecuentes a la largo de la pared abdominal (hernia de la pared abdominal). En el diafragma, se llama hernia diafragmática. El lugar indica la naturaleza y su mensaje. Por ejemplo, las de los bebés suelen estar vinculadas con una mala cicatrización del cordón umbilical después de su corte. Esta hinchazón puede expresar mi rechazo como bebé de dejar el tierno nido materno o mi rehuso de nacer. En el adulto, puede representar un gran deseo no expresado de romper con una situación o una persona que me es desagradable y con la cual me siento comprometido. Esto puede referirse a una ruptura de mi pareja provocada por mí o mi cónyuge y que tengo dificultad en aceptar . ¿Me parece pesada la vida que llevo?
También puede expresar un auto – castigo porque me culpo, sintiéndome impotente o incapaz de realizar ciertas cosas. Vivo así mucha frustración frente a mí – mismo. Por el control de mi coacción, alcanzo un nivel en el cual todo explota o más bien “implota” dentro mío. Visto que no he liberado exteriormente mi desamparo, debe hallar un modo de salir. La pared abdominal protege mis órganos internos y los mantiene en su lugar. Por consiguiente, la hernia en el músculo puede estar vinculada al deseo de guardar mi universo en su lugar sin permitir la liberación de la agresividad o expresiones más fuertes.
¿ Me permite liberarlas?
Puedo sentirme culpable de estar en este estado y me siento empujado y forzado a ir demasiado lejos, o intento cumplir mi objetivo de un modo excesivo. Hay un “impulso mental” (estrés) que intenta brotar. Quiero salir de un estado o de una situación que no es agradable y en el cual me siento obligado a quedarme. Se trata de cierta forma de auto – castigo.
Ha llegado el momento de una nueva salida.
Necesito expresar mi creatividad.
Ahora, me permito ser yo – mismo exteriorizándome más libremente.
Vivo más amor hacía mí y los demás porque sé “Quien Soy”.
HERNIA DISCAL
Un disco es una estructura redonda y llana situada entre cada par de vértebras de la columna vertebral y rodeada de una sustancia similar a la jalea (algo como una gelatina) que sirve para amortiguar. En una hernia discal, la presión viniendo de una o varias vértebras comprime esta masa gelatinosa y la hace salir, reduciendo el efecto amortiguador y creando dolor en los nervios vecinos. En una hernia discal, además de lo que significa una hernia, hay una soltura anormal de los líquidos, implicando, desde un punto de vista metafísico, las emociones. Hay también dolor en los nervios, implicando la energía mental y la culpabilidad. Todo esto indica un profundo conflicto afectando todos los aspectos de mi ser. En la situación de la hernia discal, la palabra clave aquí es presión. Puedo sentirla al nivel de mis responsabilidades familiares, financieras, de mi trabajo, etc. Es como si ejerciera una presión sobre mí – mismo sobrepasando mis límites, tomándome por alguna otra persona. Esta presión puede venir de mí, de los demás o de algún otro sitio.
Tengo la sensación de estar solo en la vida y de no tener ningún apoyo,
dudando en confesarlo a los demás y, sobre todo, a mí – mismo. Lo cual me da la sensación de estar preso e indeciso. Es importante que me refiera a la parte afectada de la espina dorsal para comprender mejor lo que me pasa.
Ahora me siento sostenido por la vida. Me libero de cualquier culpabilidad o presión; Me amo tal como soy. Hago lo mejor que sé y dejo el resto a Dios.
El Gran Diccionario de las dolencias y enfermedades de Jacques Martel
HERNIA DISCAL (PROTRUSIÓN DISCAL)
Definición: Hernia por el desplazamiento de un disco intervertebral. Pueden ser contenidas (solo existe deformación) o con rotura.
Técnico: 3 ª Etapa Embrionaria.
Conflicto de desvalorización central de la personalidad y desvalorización en relación al órgano u órganos que afecta las vértebras.
Sentido biológico: Entre el sentido de las dos vértebras hay una discordancia que afecta a mi personalidad central (mi pilar) y debe corregirse con una nueva orientación. Al no sentirnos capaces de cargar con esos pesos, reestructuramos nuestro pilar fundamental.
Conflicto: Conflicto de desvalorización central, fundamental (de nuestros pilares, columnas), en relación al órgano u órganos que esas vértebras inervan. EL conflicto es de larga duración y se ha sufrido varias veces.
Buscar el símbolo de las dos vértebras33. Por ejemplo: la L5 y la S1 nos llevan a un conflicto de desvalorización sexual.
Diccionario Bio-Emocional .(Joan Marc Vilanova Pujó)
Te puede interesar
Biodescodificación de los conflictos en la Espalda:
Columna vertebral: