BIODESCODIFICACIÓN DE LAS FOBIAS

FOBIAS

Definición: Miedo irracional hacia un objeto, animal, situación o actividad que provoca una elevada ansiedad en el sujeto.

Técnico: 4 ª Etapa Embrionaria. Conflictos de miedo cristalizado. Conflicto transgeneracional o proyecto sentido.

Sentido biológico: Solucionar un gran temor. Protegerme de un miedo irracional, relacionado con la muerte, que identificamos con eso a lo que tememos. El temor puede haber sido experimentado personalmente, pero abundan las fobias que tienen su origen en temores los experimentados por ancestros (transgeneracional, programa heredado) o por la madre durante el proyecto sentido.

Conflicto: Las fobias son miedos cristalizados y automatizados. Son reacciones inconscientes a situaciones que antaño nos trajeron conflictos cercanos a la muerte.

Su funcionamiento es como el de una alergia.

Aracnofobia: Deseo inconsciente de escaparse a vivir en el mundo con miedo a ser atrapado, encerrado en una telaraña por una madre asesina, asfixiante, paralizante.

El sentido de las arañas es “simbolismo de red, de trama”.

Miedo de ser envenenado dentro del clan.

Aviones: Miedo relacionado con la independencia o con los muertos.

Avispas: Conflicto de violencia y de emboscadas.

Fotofobia: Conflicto con la luz, con el padre (sol).

Moscas: Miedo a ser devorado por los gusanos, miedo a la muerte.

Pájaros: Miedo a los vuelos y a los robos.

Xenofobia: Conflicto del invasor: “Nosotros les invadimos y matamos, ahora ellos querrán hacer lo mismo con nosotros”. O culpabilidad por haberse dejado invadir.

Diccionario Bio-Emocional .(Joan Marc Vilanova Pujó)

 

ACROFOBIA

Ver: MIEDO a las ALTURAS (al VACÍO)

 

AGORAFOBIA

Definición: Temor a los espacios abiertos, a las aglomeraciones, a los contactos públicos.

Básicamente existe un miedo a no tener el control de la situación, a no tener una vía de escape en caso de emergencia. Suele producir pánico y ansiedad.

Agorafobia

 

CLAUSTROFILIA

Definición: Deseo de permanecer en lugares cerrados.

 

CLAUSTROFOBIA

Definición: Miedo, pánico a permanecer en lugares cerrados o muy estrechos

 

NICTOFOBIA (TERROR NOCTURNO) (MIEDO A LA OSCURIDAD)

Definición: Fobia caracterizada por un miedo irracional a la noche o a la oscuridad.

Técnico: Conflicto de abandono. Conflicto transgeneracional o proyecto sentido.

Sentido biológico: Dos sentidos: A nivel biológico la oscuridad no nos permite ver al enemigo acercarse, por lo tanto debemos agudizar los sentidos y permanecer más alerta. 

A nivel emocional, la oscuridad atrae nuestras propias sombras, que no queremos ver y eso nos hace permanecer también en estado de alerta. En la oscuridad no tienes más remedio que enfrentarte a ti mismo.

Conflicto: Conflicto de abandono (en el proyecto sentido). Si no tengo una luz no puedo guiarme y me pierdo porqué estoy solo.

Conflicto transgeneracional de fantasma (los fantasmas salen por la noche). Buscar el árbol en busca de fechas.

Conflicto de miedo a las propias sombras que no deseo iluminar.

Diccionario Bio-Emocional .(Joan Marc Vilanova Pujó)

 

¿A qué tienes fobia?

 

Según Alejandro Jodorowsky

La fobia es un intenso miedo-pánico a algo racionalmente desproporcionado para la mente, pero incontrolable y limitante para el cuerpo.

¿Cómo se interpreta?

El objeto fóbico se puede interpretar como a modo de símbolo onírico (p.e. fobia a los gatos, miedo a la intuición, o al lado femenino)

¿Cuál es la solución? 

La solución -en este caso psicomágica- para superar una fobia es vivirla intensamente y transformarla en una experiencia contraria al miedo (p.e. un fóbico a los payasos deberá disfrazarse de payaso y acudir a un hospital para jugar con niños que tengan cáncer).

AYUDA PARA UNA FOBIA 

La fobia es un miedo intenso, desproporcionado, incontrolable, que incapacita…

Alejandro Jodorowsky dice que en muchas ocasiones, cada miedo enmascara un deseo reprimido. Ese deseo a un “objeto” determinado, se puede simbolizar con otro deferente, de manera que cada fóbia podría ser una metáfora de un deseo reprimido. Miedo y deseo es lo mismo a nivel inconsciente, tenemos la prueba en el mundo onírico.

Hagamos acopio y dejemos volar la imaginación (empiezo yo por la A, poniendo la asociación entre paréntesis):

  • ACROFOBIA: temor a las alturas. (¿Al padre?)
  •  AELUROFOBIA: miedo a los gatos. (¿A lo sexual?)
  •  AGORAFOBIA: miedo morboso a cruzar campos abiertos, parques, plazas y otros lugares no protegidos. (¿Al nacimiento?)
  •  ALGOFOBIA: miedo a experimentar dolores. (¿A la muerte?)
  •  AMATOFOBIA: miedo anormal a la suciedad. (¿A pudrirme muerto?)
  •  AMAXOFOBIA: miedo morboso a estar en vehículos en movimiento. ¿Al tiempo de gestación?)
  •  ANDROFOBIA: miedo a los hombres. (¿Homosexualidad?)
  •  ANTROPOFOBIA: temor a la gente. (¿Al contacto sexual?)
  •  APEI ROFOBIA: miedo mórbido al infinito. (¿A desaparecer tras la muerte?)
  • ASTRAFOBIA: miedo a las tormentas, truenos y relámpagos. (¿Al padre agresivo?)
  •  AUTOFOBIA: miedo a estar solo. (¿A mis instintos suicidas?)
  •  BASOBOFOBIA: miedo histérico de intentar caminar después de estar postrado.
  •  BATOFOBIA: miedo a las profundidades, consiste en el temor permanente de caer desde gran altura.
  •  BRONTOFOBIA: profundo temor a los truenos, muy propio de los siconeuróticos. En estos casos el temor se asocia con lo que el paciente siente hacia personas como el padre o la madre con autoridad .
  • CARCINOFOBIA: temor obsesivo e infundado a padecer de un cáncer.
  •  CATAGELOFOBIA: temor a ser ridiculizado.
  •  CELOFOBIA: miedo anormal a los celos.
  •  CENOFOBIA: miedo mórbido de permanecer en grandes salones, auditorios o edificios altos.
  •  CINANTROFOBIA: El enfermo cree haberse convertido en perro: ladra, gruñe y se arrastra por el suelo.
  •  CINOFOBIA: miedo a los perros.
  •  CLAUS’I’ROFOBIA: miedo a estar confinado en un lugar cerrado, Es muy común en la psiconeurosis.
  • CHRONOFOBIA: El miedo mórbido al paso del tiempo. Se manifiesta en ciertas dolencias mentales, especialmente la Esquzofrenia. Los enfermos consideran al tiempo como su enemigo y rompen los relojes.
  • ENTOMOFOBIA: Miedo a los insectos.
  • ERTOFOBIA: temor enfermizo a sonrojarse.
  • FOTOFOBIA: Horror a la luz.
  • GINEFOBIA: temor a mezclarse con mujeres en cualquier estado social.
  • HADEFOBIA: delirio de haber cometido el pecado mortal y de ser condenado eternamente al infierno con llamas y diablos.
  • HODOFOBIA: Horror a los viajes.
  • IOFOBIA: miedo a ser envenenado,
  • KAINOTOFOBIA: miedo al cambio, a la novedad, porque puede traer un infortunio o catástrofe.
  • KAKORAFIOFOBIA: exagerado miedo al fracaso.
  • KERAUNOFOBIA: miedo a los relámpagos, que es el símbolo de una fuerza superior y peligrosa.
  • LALIOFOBIA: temor a verse obligado a hablar en público, típico de individuos que tienen dificultades para expresarse.
  • MYSOFOBIA: miedo irracional a la contaminación, frecuentemente acompañado de un incesante lavado de manos.
  • NICTOFOBIA: miedo mórbido a la oscuridad.
  • NOSOFOBIA: Miedo a las enfermedades.
  • OCHLOFOBIA: temor a las multitudes.
  • OFIDIOFOBIA: extremado temor a las serpientes.
  • PARALIPOFOBIA: miedo a contraer responsabilidades, debido a la ausencia real o imaginaria de capacidad.
  • TAFEFOBIA: temor a ser enterrado vivo.
  • TANATOFOBIA: Miedo neurótico a morir.
  • TRAUMATOFOBIA: miedo a los accidentes.
  • TRIAKAIDEKAFOBIA: miedo irracional al número 13.
  • XENOFOBIA: desconfianza, temor o rabia hacia los extranjeros.
  • ZOOFOBIA: miedo. en general, a los animales

Plano Creativo

Fuente de las imágenes: jcatalan55.es,  health.usnews.com, Inquisitr.com,

 

Autor entrada: Alexandra

Psicoterapeuta - BioNeuroCoach

1 comentario sobre “BIODESCODIFICACIÓN DE LAS FOBIAS

    Blanca Rosa Bravo Falcón

    ( -2:13 pm)

    Es de mucha ayuda para cualquier persona que necesite orientarse , y buscar solución amte cualquier padecimiento que ya ha afectado su cuerpo físico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.