ESTREÑIMIENTO
Definición: Defecación infrecuente o con mucho esfuerzo debido a la falta de movimiento intestinal y por la excesiva absorción de agua que endurece las heces. Se considera estreñimiento cuando la frecuencia es inferior a tres veces por semana.
Técnico: 1 ª Etapa Embrionaria. Conflicto de absorber pedazo. En relación al agua (referentes, madre). Mover el pedazo.
Sentido biológico: El estreñimiento aparece por la excesiva absorción de agua en el intestino.
El agua siempre hace referencia a la madre (el primer referente, procedemos del medio líquido del útero de nuestra madre).
También aplicaremos el concepto de “temor a soltar”, por retener algo sucio, por la negativa a abandonar viejas ideas o por sentimientos de falta y carencia. Ver ESTREÑIMIENTO del VIAJERO.
Conflicto: Conflicto en relación a la búsqueda o conservación del amor materno (por ello absorbemos todo el agua). O querer retener algo aun después de haber absorbido el agua.
Sensación de estar cometiendo un gran error si “soltamos” algo.
Conflicto de sentirse culpable respecto a los hijos. También conflicto de no perdonar (soltar) algo.
Conflicto activo de identidad en el territorio (el recto se anestesia y no siente que está lleno).
No poder marcar el territorio por estar bajo la vigilancia del “macho alfa”.
Conflicto activo de separación. Sentirse aislada pero queriendo retener a alguien.
Conflicto de motricidad. No poder mover algún pedazo, a que algo quede bloqueado (“no puedo vender mi casa y seguir mi vida”).
Conflicto que para el movimiento intestinal por otra urgencia que se interpone.
Conflicto de miedo a ser descubierto por algo, debemos esconderlo, que no salga a la luz.
Conflicto del controlador que quiere tenerlo todo bajo control permanentemente (nada debe escaparse a su control).
Conflicto del dominado, ser un esclavo (estoy bloqueado)
ESTREÑIMIENTO del VIAJERO
Definición: Estreñimiento que se da cuando se viaja. Suele afectar mucho más a las mujeres que a los hombres.
Técnico: 1 ª Etapa Embrionaria. Conflicto de territorio.
Sentido biológico: Vivido en femenino, se relaciona con el territorio, la mujer durante milenios solo hacia sus necesidades en su territorio, en su casa y siempre en el mismo sitio.
Mientras que el hombre, que salía a cazar, debía hacerlo donde fuera y de forma rápida. Por eso hoy en día sigue siéndole difícil a la mujer ir al baño cuando está de viaje. Esto también ocurre a hombres que viven esta situación en femenino.
Conflicto: Conflicto de territorio. No estoy en casa y no puedo marcar el territorio.
Diccionario Bio-Emocional .(Joan Marc Vilanova Pujó)
INTESTINOS – ESTREÑIMIENTO
El estreñimiento toma lugar en el interior del intestino cuando los movimientos musculares que permiten la eliminación se hacen en ralentí, lo cual provoca un atascamiento de residuos. Estos residuos sólo son la manifestación física de mis ideas negativas, mis preocupaciones, mi ira, celos que me entorpecen.
El estreñimiento generalmente está asociado a una dieta pobre en fibras alimentarias. Esto es la indicación de una gran voluntad de controlar los acontecimientos de mi vida y que resulta de una inseguridad interior.
Soy una persona muy trastornada que necesita la aprobación de los demás. Por mi inseguridad, incluso llego a ser mezquino. Las situaciones favoreciendo el estreñimiento pueden producirse cuando experimento una situación financiera difícil, cuando tengo relaciones conflictuales o cuando salgo de viaje, porque es cuando soy más vulnerable a sentirme inquieto y “sin anclaje”. Me agarro a mis viejas ideas y a mis bienes personales. Lo que ya conozco me permite cierto control y me da una ilusión de seguridad.
Tengo tanto miedo a estar juzgado que rechazo mi espontaneidad, me impido adelantar. Rechazo también mis “problemas” y mis emociones pasadas, por miedo a que vuelvan a aflorar y a que tenga que enfrentarme a ellas.
¿Cuándo me autoricé a tomar mi lugar y a ser yo – mismo?
¿Cuál es la última vez que me sentí libre y lleno de entusiasmo?
¿Qué es lo que me detiene?
Debo absolutamente abandonar todo lo que ya no me conviene, soltar. Acepto, aquí y ahora, liberarme del pasado, ir hacía delante y vivir una vida más excitante. Me siento más relajado y hago confianza en la vida.
El Gran Diccionario de las dolencias y enfermedades de Jacques Martel
ESTREÑIMIENTO
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?:
Es estreñimiento, es uno de esos síntomas, que podemos pensar que se debe a un sólo conflicto emocional, vivido una sola vez, pero no es así.
Tener estreñimiento, habla de que somos personas vulnerables en un aspecto específico de nuestro carácter, por lo tanto, podemos continuar viviendo el conflicto emocional toda la vida, todos los días y nos hemos acostumbrado a ello, sin tomar consciencia.
Pudo haber sucedido un hecho en el pasado que nos provocó el síntoma por primera vez sí, pero de alguna manera continuamos al día hoy padeciéndolo sin solucionarlo.
Los conflictos emocionales que pueden dar lugar al estreñimiento son:
– Me siento separado de mi territorio.
– No tengo un lugar específico en el territorio.
– No sé quién soy, dentro del territorio.
– Vivo un conflicto de separación activo, porque no quiero soltar.
– No puedo retener a la persona que quiero.
– No puedo encaminar esto que es mío.
– No puedo perdonar, no puedo evacuar ésta porquería.
– Fui evacuado de mi casa o de lo consideraba mi hogar, mi ciudad, mi puedo, mi país.
– Quiero guardar, controlar todo a mi manera y constantemente.
– Fui educado bajo un riguroso y duro principio de orden y limpieza.
– No puedo cambiar mi cultura, no puedo adaptarme a lo nuevo.
– No puedo mostrar mi basura, nadie debe ver o revisar mi basura.
– Quiero conservar el amor de mi madre, no puedo desapegarme de mi madre.
– No me puedo equivocar, no puedo “cag…”
– Me siento atrapado, bloqueado, esclavizado, dominado.
– No estoy seguro de dejar esto, ¿qué tal si me equivoco?, ¿Y si la cag…?
– No puedo marcar éste territorio, mi padre es el líder.
Como ya sabemos, tenemos que analizar todo esto de manera simbólica, porque así funciona el inconsciente. Por lo tanto, se habrá de analizar qué porquería, qué deshecho emocional, qué basura, no queremos soltar.
Muchas veces, se trata de relaciones amorosas pasadas, pero no relaciones lindas y románticas, sino relaciones que nos lastimaron, personas que nos hirieron, y que sin embargo, seguimos recordando y extrañando.
Muchas veces, recibimos ofensas, faltas de respeto, groserías y día con día, las seguimos recordando, sin perdonarlas.
En realidad, lo único que fácilmente puede liberarnos del estreñimiento es perdonar a todas aquellas personas que según nosotros, nos hayan lastimado de uno u otro modo. Seguir adelante con nuestra vida y tomar consciencia de que no vale la pena “retener mierda” dentro de nosotros.
En el Transgeneracional, deberé buscar, si ninguno de los anteriores conflictos va conmigo, historias familiares de bebés abandonados, de bebés regalados, de bebés dados en adopción, así como de historias relacionadas con abandono del clan o de huir del clan.
En el Proyecto Sentido, deberé analizar si mi madre o mi padre, vivieron alguno de éstos conflictos emocionales, previo a concebirme o durante el embarazo, pues pude haber heredado dicha emoción de ella y he asumido que es un problema mío equivocadamente.
Akasha Sanación Integral
Te puede interesar leer Biodescodificación de las enfermedades en el colon:
10 comentarios sobre “BIODESCODIFICACIÓN DEL ESTREÑIMIENTO”
Mijael Arochas
( -1:36 pm)Mis felicitaciones por tu pagina.Siempre aprendo mucho.Soy un nuevo terapeuta en este interesante mundo de la Biodescodificacion.
Patricia
( -8:26 am)Estoy con estreñimiento del recto. La materia fecal está en la última parte y no baja. Vengo de familia de tomar laxante. Desde joven cita quería soltar siempre, todos los días me ponía un supositorio de glicerina. Antes lo hacía tranquilamente. De mayor fue más difícil. El movimiento peristaltico me falta. Tuve un abuso casi a los 16 y una madre castrados. Además tengo un amor hermoso que no puedo olvidar, permanece en mi Narrativa. Gracias
Alexandra
( -7:36 am)Hola Paty, son muchos impactos emocionales, y claro la memoria emocional hay que trabajarla y reprogramarla.Se abordan varios procesos terapeúticos priorizando la liberación emocional de lo que «quedo grabado» Puedes agendar sesión al WhatsApp +593 999107413.
Un abrazo,
Alexandra
Caro
( -8:17 pm)Infinitas gracias a esta recopilación de excelente información, akasha sanación, jackes martel..
Un excelente punto de partida para comenzar una exploración personal sería y profunda de la propia dificultad, con mayor esperanza a conseguir mejoras contundentes..
Gracias, les animo a continuar esta difusión, que nos ayuda a tantos!
Lucia
( -2:06 pm)Saludos..ya mas o menos entiendo pero como me hago conciente y me desbloqueo.? Gracias
Alexandra
( -7:39 am)Lucía, entender de donde viene el conflicto es la 1era parte, ahora hay que liberar la emoción, reprogramar a más del cambio de hábitos.
Si te animas puedes agendar sesión al WhatsApp +593 999107413 con gusto te acompaño en el proceso.
Un abrazo,
Alexandra
Myrna Leticia Maynez
( -8:42 pm)Excelente información
Maria ximena
( -4:21 pm)Hola tengo un estreñimiento terrible
Alexandra
( -7:39 am)Lucía, entender de donde viene el conflicto es la 1era parte, ahora hay que liberar la emoción, reprogramar a más del cambio de hábitos.
Si te animas puedes agendar sesión al WhatsApp +593 999107413 con gusto te acompaño en el proceso.
Un abrazo,
Alexandra
Alexandra
( -7:41 am)María,siento tu conflicto, anímate a desbloquearlo y reprogramar, priorizo la liberación emocional. Puedes separar sesión al WhatsApp +593 999107413
Un abrazo,
Alexandra