ESTÓMAGO, GENERAL
Definición: Órgano digestivo situado bajo el diafragma a continuación del esófago con el que se conecta por el cardias. Allí se transforman los alimentos en una papilla que circulará por los intestinos. Se divide en la curva menor (parte superior) y la curva mayor (parte inferior). Las dos partes responden de forma distinta a los conflictos pues se forman en distintas etapas embrionarias.
Técnico: 1 ª y 4 ª Etapa Embrionaria. Conflicto de falta de pedazo o de digerir el pedazo.
Sentido biológico: El sentido biológico del aparato digestivo es la digestión del “pedazo”. Y se relaciona con la familia. El estómago responde al concepto de “aceptación” del pedazo. Ver los sentidos biológicos y conflictos específicos de: ESTÓMAGO, CURVA MAYOR y ESTÓMAGO, CURVA MENOR.
Conflicto: Conflicto de digerir pedazo. O falta de pedazo. Contrariedad indigesta en el territorio.
Incapacidad para digerir algo nuevo que se presenta en nuestra vida (miedo a lo nuevo).
- “Siempre me estoy comiendo las situaciones desagradables de mi familia”
- “Quiero evitar algo que me imponen«.
- «No puedo digerir el pedazo que me imponen«.
Conflicto de ser incomprendido (no me digieren).
Buscar una guarrada en la historia de la persona
ESTÓMAGO, CURVA MAYOR.
Definición: La parte inferior del estómago. En conflicto produce tumoración.
Técnico: 1 ª Etapa Embrionaria. Conflicto de falta de pedazo o de digerir el pedazo.
Contrariedad familiar.
Simpaticotonía: En fase de conflicto activo se forma un adenocarcinoma.
Vagotonía: En fase de reparación del conflicto se degrada el tumor por bacterias tuberculosas. Aparecen vómitos a veces con sangre, fiebre y sudoración nocturna. Si el tumor no puede degradarse se enquista.
Sentido biológico: Dentro del concepto de Supervivencia digestiva, el sentido biológico es el de producir más jugos gástricos para descomponer y digerir el pedazo
Conflicto: Conflicto de falta de pedazo y conflicto de indigestión (contrariedad reciente en el clan ampliado): enfado, ira y rabia no digerible respecto a una persona o situación. Por ejemplo cuando uno no obtiene su parte de una herencia, pensión o inversión.
Conflicto de digerir el pedazo: He cogido el pedazo, me lo he tragado, pero no lo puedo digerir.
Conflicto alimentario en el marco familiar, problemas, irritaciones, miedo arcaico a morir por inanición.
Conflictos de falta junto a uno de indigestión: «No tengo lo que quiero y tengo lo que no quiero«.
ESTÓMAGO, Curva menor.
Definición: Parte superior del estómago. En conflicto se ulcera.
Técnico: 4 ª Etapa Embrionaria.
Conflicto de contrariedad en el territorio. Relación obligada.
Simpaticotonía: En fase de conflicto activo hay ulceración del epitelio con aparición de úlceras gástricas o duodenales.
Vagotonía: En fase de reparación del conflicto se regenera el tejido (virus) apareciendo diarreas. En la crisis epileptoide aparecen muchos vómitos y fiebre, y los síntomas típicos de infección gástrica con sangrado de las úlceras. Puede haber un fuerte cólico intestinal.
Sentido biológico: Aquí se producen las úlceras al ser un tejido ectodérmico (de 4ª etapa). La diferencia es que este tejido define el “territorio” digestivo. Ulcero el territorio para hacer más espacio, así podré digerir esta “situación familiar verdaderamente indigesta”. Es algo vivido en masculino (relé en el hemisferio derecho). Vivido en femenino afectaría a la vagina.
Conflicto: Conflicto de contrariedad en el territorio (sin rencor si no hay afectación de las vías biliares)
Conflicto relativo a personas o situaciones con las que debemos codearnos por obligación
Ejemplo: sentirse obligado a soportar a la familia de la pareja.
Lucha por los límites del territorio con los «jefes del territorio aledaño». También afecta al contenido del territorio (ej. Pareja infiel «se va con otro/a» o con cambio de actitud).
Para los zurdos: Conflicto de identidad en el territorio.
Diccionario Bio-Emocional .(Joan Marc Vilanova Pujó)
ESTÓMAGO (en general)
El estómago recibe el alimento y lo digiere para colmar las diferentes necesidades de mi cuerpo en vitaminas, en proteínas, etc. Alimento mi cerebro del mismo modo por las situaciones y los acontecimientos de mi vida. Cada estómago tiene su propio funcionamiento. Por más que la forma general sea la misma, la digestión puede ser diferente de una persona a la otra. Así, la forma de mi estómago está en relación con mi personalidad.
Mi estómago refleja el modo en que absorbo e integro mi realidad y mi capacidad en digerir las nuevas ideas o las nuevas situaciones.
Puede compararse a un barómetro indicando mi grado de apertura y mi modo de reaccionar en la vida.
Los problemas de estómago aparecen cuando mi realidad cotidiana está en conflicto con mis deseos y mis necesidades. Estos conflictos se vuelven a encontrar habitualmente al nivel de mis relaciones familiares, amicales o al nivel de mis relaciones de trabajo.
ESTÓMAGO (dolores/ardores)
Conozco el trabajo efectuado por mi estómago y sé que representa mi modo de digerir, absorber e integrar los acontecimientos y las situaciones de mi vida. Los estirones en el estómago están vinculados con frecuencia a una necesidad de amor, de “alimento emocional” y de alimentos.
El alimento representa el afecto, la seguridad, el premio y la supervivencia.
Si vivo un vacío cualquiera en mi vida, querré colmarlo con el alimento, en particular en los momentos de separación, muerte, pérdida o escasez de dinero.
El alimento también puede ayudarme artificialmente a “liberarme” de las tensiones materiales o financieras. Siento como una carencia indispensable para mi supervivencia.
La fermentación, por su parte, procede del hecho que no quiero enfrentar ciertas emociones que vivo con relación a personas o situaciones. Pongo estas emociones de lado, pero éstas siempre son presentes, se acumulan, “fermentan”, bajo el efecto de mi actitud “ácida”. Rumio constantemente ciertas situaciones que viví y que “no digiero”. Por lo tanto tengo tendencia a “rumiar” situaciones pasadas y a vivir las mismas actitudes y las mismas emociones negativas. Éstas me quedan pues en el estómago. Es muy difícil para mi estómago digerir emociones no vividas.
Al estar mi realidad en conflicto con mis sueños y mis necesidades, esto me lleva a vivir diversas emociones. No expreso mis contrariedades, estoy irritado. La ira y la agresividad rugen en mí, pero las reprimo. ¡Ya está!
La úlcera y los ardores de estómago están aquí. Tengo grandes miedos, mi digestión se hace laboriosa porque mi estómago es nervioso y frágil.
¿Cuál es la situación de mi vida “que no digiero”?
Vivo gran inquietud, sobre todo debido a mi débil confianza en mí, lo cual hace difícil la aceptación de mis emociones.
Los dolores de estómago se producirán cuando vivo una contrariedad en el campo de mis finanzas personales o de mi vida profesional.
Ciertas situaciones son tan repugnantes y asquerosas que mi estómago rechaza digerirlas.
Reacciono frente a mi realidad de un modo negativo y “ácido” y padezco indigestiones y náuseas. La digestión es muy lenta si el estómago está tenso y rígido, evitando que cambios se produzcan en mi vida.
Tomo consciencia que debo revelar más apertura en la vida y acepto que las situaciones y los acontecimientos están aquí para hacerme crecer.
La aceptación permite transformarlos en experiencias y la presión o la tensión desaparece.
Te puede interesar:
ACIDEZ ESTOMACAL:
AEROFAGIA:
AFECCIONES GÁSTRICAS:
CÁNCER DE ESTÓMAGO:
ERUCTOS:
GASTRITIS: