MIOMA UTERINO
Definición: Tumor benigno del útero formado por fibras musculares.
Provoca infertilidad, aborto o parto prematuro.
Suele aparecer en mujeres jóvenes o ya menopáusicas.
Técnico: 3 ª Etapa Embrionaria.
Fase de curación de un conflicto impotencia respecto a tener hijos (pérdida del feto). Ritmos sexuales.
Sentido biológico: Sustituir a un hijo.
Tiene dos sentidos interpretables:
El primero es el de evitar tener hijos. Las prostitutas de la época romana se ponían piedras redondeadas y pulidas dentro del útero para evitar el embarazo, el sentido del mioma es el mismo: si el espacio ya está ocupado no se generará la nueva vida.
El segundo sentido corresponde a los miomas intramurales y a aquellos que no rellenan el espacio uterino, que tienen el sentido justamente de sustituir al hijo que no puedo tener pero deseo tener.
Conflicto: Conflicto de impotencia respecto a tener hijos.
“El hijo que no tuve”
Probablemente se manifieste en los límites de la menopausia.
En mujer diestra (o mujer zurda sólo posible en caso de constelación esquizofrénica, menopausia o amenorrea):
Conflicto sexual de verse privado de la copulación (hombres afeminados) y conflicto de territorio (mujer zurda postmenopáusica).
Conflicto de no poder, no deber llegar a la consumación del acto sexual.
Conflicto con la pareja:
“No soy capaz de encontrar una pareja”
Memoria de partos muy largos.
Diccionario Bio-Emocional .(Joan Marc Vilanova Pujó)
BIODESCODIFICACIÓN – MIOMA UTERINO / FIBROMA UTERINO
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?:
Al igual que ocurre con los fibromas en los senos, la medicina suele interpretar a los miomas como algo malo, algo negativo, algo que hay que operar o combatir y no es así.
El útero, al igual que los pechos, simbolizan la biología más pura de las mujeres, la reproducción y la permanencia.
Pero vayamos al concepto básico, simbólico y biológico: Útero es casa.
No hay más y no existe otra interpretación.
En el caso de los miomas, deberemos analizarlos como “tejido vivo”, por lo tanto y simbólicamente, un mioma es un hijo. Un hijo que crece y se desarrolla en mi útero.
Claramente pueden ser dos o más hijos (miomas) y mi única responsabilidad será revisar qué emociones estoy viviendo para encontrar la razón por la cual yo llené mi útero con ellos.
Por lo tanto comenzaremos por analizar, ante la aparición de miomas, ¿Qué ocurre en casa?, ¿Quién ocupa la casa?, ¿Quién falta en casa?, ¿Quién invade la casa?, etc.
Y la casa puede ser mi vida sentimental, mi matrimonio, mi relación amorosa, la casa donde vivo, la casa donde crecí, etc. La casa puede incluso, ser yo misma.
Y con esto, ya tengo una idea de más clara de dónde debo buscar mi conflicto emocional.
Tengo que buscar entonces, historias como las siguientes:
Cambien la palabra bebé o hijo por mioma, y les quedará más claro:
– “No me siento capaz de ser madre”.
– “No me siento lista para ser madre”.
– “Me están presionando para tener un bebé”.
– “Me estoy presionando para tener un bebé”.
– “En casa o mis amigos, siempre me preguntan que para cuándo tendré a un bebé”.
– “Quedé viuda, me dejó mi pareja, me divorcié y nunca le di un hijo a mi pareja”.
– “En mi familia, todas las mujeres han tenido más de 5 hijos, yo también debo tenerlos”.
– “Debo embarazarme y gestar un hijo para que mi pareja se comprometa conmigo”.
– “Perdí o aborté antes, ahora sí debo tener éste hijo y no perderlo”.
Porque nuestro inconsciente, actúa de la siguiente manera, nosotras escuchamos o decimos la palabra bebé o hijo, y nuestra biología lo interpreta como “mioma”, que es la forma simbólica que tiene nuestro cerebro de cumplir nuestros deseos.
Y entre más me obsesiono con embarazarme, con procrear, con tener hijos, más miomas tengo.
Existe otro conflicto emocional importante que puede dar lugar a la formación de miomas y éste es el rechazo, ya sea por mí misma o por mi pareja:
– “Quiero embarazarme, quiero un hijo, pero no de éste (mi pareja)”.
– “Quiero ser mamá, me gustan los niños, pero quiero hacer otras cosas antes”.
– “No me gustan los niños, no quiero tener hijos, no quiero hijos ahorita”.
– “Este hombre es buena pareja, pero no sería buen padre para mis hijos”.
– “No debo embarazarme de éste hombre, no estoy segura de él o de su amor”.
Y un último conflicto emocional que puedo estar viviendo y que puede ocasionarme miomas, está relacionado 100% con mi Proyecto Sentido, y va más relacionado con las emociones que vivió mi madre al estar embarazada de mí:
– “Me avergüenza que me vean la panza”
– “No me gusta mi cuerpo de embarazada, ya no soy atractiva”.
– “Qué gorda estoy, no me gusto embarazada, qué mal me veo”.
– “No quiero que se note mi embarazo, no me gusta estar embarazada, lo odio”.
Por lo tanto, como yo soy mujer, como se espera que yo sea madre, si yo guardo en mi memoria que embarazarme es malo, porque así me lo hizo sentir mi propia madre, provocará que yo sea madre de miomas, porque con eso mi inconsciente siente que he cumplido con las expectativas de los demás, y que no habrá riesgo de que yo me vea mal, lo descubran, yo engorde, etc.
En el caso de los miomas en general, se analiza por completo el árbol genealógico, porque en las vidas de nuestros dobles, encontraremos muchas historias relacionadas con casa, hijos, dramas, pérdidas, etc. Y finalmente, yo sólo soy la consecuencia de todo eso.
Una vez localizada la causa emocional de mis miomas, debo hacer un duelo, una carta de duelo y liberarme, para que dichos miomas, vayan desapareciendo, yo esté en paz y deje de producirlos.
Akasha Sanación Integral
Te puede interesar leer sobre:
Endometriosis:
Esterilidad – Infertilidad
6 comentarios sobre “BIODESCODIFICACIÓN DE LOS MIOMAS UTERINOS”
Sara Perez
( -2:36 pm)HOLA! Y que hay de los miomas extrauterinos? He visto los intrauterinos, los intramurales y que hay si es extrauterino (como un globo que cuelga del utero por fuera como un globo)
Alexandra
( -7:47 am)Hola Sara, lleva la misma información o bloqueo, también analizar «peligros» reales o simbólicos cerca de casa, pues el útero representa para el inconsciente, la casa, el hogar. Importante saber que pasó en tu embarazo ( dentro de mamá) Si deseas consultar el bio puedes escribir al +593 999 1707413
Vanesa Del Campo
( -6:36 pm)Excelente análisis
Florencia
( -11:05 pm)Excelente!!! Gracias
Maria
( -5:24 am)Me encantan los artículos. Gracias
admin
( -2:04 pm)Saludos María, gracias, que bueno que sean de tu agrado las publicaciones.