BIODESCODIFICACIÓN DE LA DISLEXIA

Definición: Incapacidad o dificultad en la lectura, la escritura o el deletreo de palabras sin que exista ninguna deficiencia intelectual o sensorial, ni ningún trastorno psiquiátrico.

Técnico: 4 ª Etapa Embrionaria.

Conflicto de separación con los padres de los padres.

Conflicto transgeneracional. Lateralidad contrariada.

Sentido biológico: En relación a con algo que no quiero contar.

El inconsciente pone obstáculos en la expresión para que no salga eso que en el fondo es peligroso que salga.

Tiene que ver con la historia del clan (padres, abuelos y secretos).

Conflicto: Rotura de relaciones de los padres con sus padres.

Puede haber algo de lateralidad contrariada, mirar la lateralidad biológica.

Hay mucho de transgeneracional.

Quiero estar separado de mis padres«.

«Los padres tienen mal rollo con sus padres«.

Confundo y mezclo los miembros de mi clan.

No puedo hablar de los secretos del clan

Diccionario Bio-Emocional.(Joan Marc Vilanova Pujó)

 

DISLEXIA – BIODESCODIFICACIÓN

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?:

Por lo general, el origen de la dislexia se localiza casi en todos los casos en la historia del Árbol Genealógico y en el Proyecto Sentido. Es una emoción de confusión ante la incapacidad para reconocer a un miembro de la familia y podemos incluso incluir las típicas historias en que un familiar fallecido, no es reconocido por su familia inmediata, ya sea porque ha perdido su forma, y porque se les ha impedido “ver al muerto”, por lo que queda en el inconsciente emocional de la familia un drama no solucionado de “reconocer” a la persona.

Cuando el origen se localiza en el Proyecto Sentido, casi siempre localizamos historias en donde la madre ha dudado, durante un tiempo considerable el tener o no tener al bebé. Es un estado de confusión, de indecisión y el pequeño claramente lo “absorbe”. No sabe si vivirá o morirá, no sabe si será aceptado o rechazado, no sabe si será esperado o no esperado, por lo que él sabe que nacerá y demostrará su inteligencia para lograr la aceptación y hacerles entender a los padres de la maravilla que “hubieran perdido” de no haberlo tenido, aunque “aprender” a ser y a hacer lo que hacen los demás y de la misma forma, le cueste mucho trabajo y esfuerzo.

Es una emoción interna y bastante fuerte de “pero ellos verán lo maravilloso que soy”.

Y suelen ser personas muy inteligentes, hasta podríamos llamarlos “genios” o “superdotados”, con una autoestima bastante firme, seguros de sus capacidades, y con problemas para ser aceptados pues “jamás se comportarán, pensarán, actuarán como los demás”. Ser “como todos”, no es la meta de un disléxico.

Con respecto a las historias del clan o de las condiciones de nacimiento, se puede hacer una carta de liberación para soltar rencor oculto o emoción heredada. Y seguir disfrutando de la vida.

Akasha Sanación Integral

 

Dislexia y Descodificación Biológica

Los niños y niñas con dislexia suelen cansarse más por el esfuerzo que supone realizar las tareas de lectoescritura, con la consiguiente frustración que deriva de los resultados, por ello se distraen con mayor facilidad y a menudo rechazan hacer las actividades escolares. Frecuentemente, familias y profesorado creen que se trata de niños desinteresados o vagos, cuando, en realidad, hay sufrimiento e incomprensión hasta que llega el diagnóstico.

En el ámbito educativo se habla de dislexia del desarrollo o de dislexia evolutiva. También puede adquirirse después de una lesión cerebral en las áreas encargadas del procesamiento lectoescritor.

Algunos estudios de base genética indican que en el caso de que uno de los progenitores sea disléxico, las posibilidades de que un hijo/a lo herede se multiplican por ocho. (Gilger, Pennington y DeFries, 1991).

Si la dislexia es la dificultad para la lectura de palabras, nos podemos preguntar qué circuitos neurológicos participan en el proceso y qué alteraciones pueden presentarse entre los procesos cognitivos intermedios de recepción de la información y elaboración del significado.

Leer es un proceso complejo que requiere oír (análisis auditivo), ver (análisis visual), recordar (mediante la memoria auditiva, la memoria visual, la memoria de palabras y grafías), comprender y asociar el sistema semántico y ortográfico, y convertir fonemas en grafemas. Leer es un proceso que pide a muchas regiones de nuestro cerebro que se pongan en marcha. Leer es descifrar y, como todos sabemos, a leer se aprende. Con la educación, pasamos del lenguaje hablado al escrito.

 

La dislexia vista desde la Descodificación Biológica Original

Para leer se necesitan numerosos circuitos neurológicos que pueden verse alterados; en D-B.O. decimos que es por una actividad conflictual.

Para leer tenemos que, por un lado, ver; por lo que uno de los conflictos es en la corteza visual o conflicto de verno ver, ser visto o no ser visto, además de miedo o temor. Por otro lado, tenemos que oír, por lo que los conflictos pueden ser de oír, no oír, ser oído o no ser oído.

Si también se ve afectada la palabra emitida, que implicaría el área de Broca y la zona de la laringe, los conflictos son de expresión: no poder decir o sentir miedo ante la expresión lo que retroalimenta el conflicto. Si está implicada la corteza sensorial, que se asocia a los procesos de memoria (hay ausencias, despistes, pérdida de memoria), el conflicto podría ser por separación.

El resultado secundario a un proceso de dislexia en el niño o niña puede llevar a vivir otros conflictos como la desvalorización, el miedo en el territorio (por ejemplo, temor a ir a la escuela), de pánico y otros tantos.

Si las alteraciones se producen en la vida intrauterina, podemos plantearnos si la programación se halla en conflictos vividos durante el embarazo o en la vida de los ancestros o transgeneracional.

Reconocer la dificultad y entender cómo funciona puede ayudar a los niños y niñas afectados por dislexia a superar sus conflictos la comprensión es el primer paso para descodificar el síntoma, que puede manifestarse anulando las relaciones, en forma de tristeza y de pérdida de sentido en lo que se hace, todo ello sumado al dolor de la incomprensión.

Angeles Wolder

 

Te puede interesar leer sobre como el maltrato infantil físico o psicológico afecta a los circuitos cerebrales

Maltrato infantil afecta a circuitos cerebrales

Autor entrada: Alexandra

Psicoterapeuta - BioNeuroCoach

16 comentarios sobre “BIODESCODIFICACIÓN DE LA DISLEXIA

    Aura

    ( -11:35 pm)

    Hola.. tendrás información sobre biodescodifocsciln de la.disgrafia?

      admin

      ( -6:09 pm)

      Aura, en muy parecida la información está dentro de los problemas de aprendizaje, lo ideal es que la mamá realice el proceso de acompañamiento, a través de este proceso , podrás encontrar mucha información que te ayude a comprender por qué, y claro hacer tu parte para que tu hijo/a por resonancia se beneficie. saludos

    Ada Mejia

    ( -9:51 pm)

    Me interesa, tengo un hijo que tiene problema de aprendizaje y de lenguaje
    Cómo lo ayudo ?

      admin

      ( -6:39 pm)

      Hola Ada, el abordaje de situaciones o conflictos con los niños lo hacemos con la mamá, si estás interesada en biodescodificar me puedes contactar a través de la página, sugiero con tu hijo busques la intervención de una psicopedagoga.

    Roxana Reno

    ( -11:59 pm)

    Me interesa saber cómo se puede ayudar. O q se puede hacer

      admin

      ( -6:49 pm)

      Hola Roxana, esto se aborda es sesión con la madre, y por resonancia ayudará al hijo o hija, aquí se analiza el trnasgeneracinal ( árbol genealógico, también el proyecto sentido que es el tiempo que inicia antes del embarazo hasta los 3 años de vida) pero sugiero también busques la intervención terapeútica de una psicopedagoga. Saludos

    claudia rios

    ( -10:21 am)

    Muchas gracias, mi hija tiene dislexia aparentemente y me abrio mucho la cabeza lo pubicado.

      admin

      ( -8:26 pm)

      Saludos Claudia, que bueno que la información permita comprender desde otra óptica la dislexia, de seguro irá mejorando, requiere apoyo, y que su familia la ame mucho.

        Nan Pat

        ( -7:51 pm)

        Más información y tratamiento en una niña de 8 años

          admin

          ( -6:56 pm)

          Hola Nat, es importante que sepas que los abordajes en Biodescodificación se los realiza con la mamá del niño o niña que tenga el síntoma, en el estudio del transgeneracional, del proyecto sentido saldrá a la luz el tema de la dislexia. A parte te sugiero busques la ayuda de una psicopedagoga. Un abrazo

    María Angélica

    ( -7:06 pm)

    Tengo 59 años y he descubierto síntomas de dislexia. Me gustaría recibir información.Gracias.

      admin

      ( -7:14 pm)

      Hola María Amgélica , hay jóvenes y adultos que pasaron su vida escolar y no fieron derivados o sus profesores o padres no identificaron el problema de aprendizaje, muchos mal tratados o etiquetados de vagos, otros con pocas características disléxicas, encontraron como manejar un poco el tema. Si eres adulta, ya habrás encontrado como manejar la confusión de letras. Espero que lo que publicamos sobre la dislexia te haya resonado un poco. Saludos

    Griss

    ( -3:11 pm)

    Hola esto aplica a la Discalculia, si es así que tratamiento se requiere desde la descodificación?gracias

      admin

      ( -6:59 pm)

      Estimada Grisell, la discalculia, está dentro de los probelmas de aprendizajen pero ligado al área matemática, siempre lo que aconsejo es verlo en sesión para hacer el estudio del árbol familiar o transgeneracional, así como el proyecto sentido ( Tiempo de gestación y hasta el 3er año)Sugiero para tu hijo o hija busques el apoyo de una psicopedagoga. Saludos

    Laura Torre

    ( -9:51 pm)

    Quisiers.saber.de.que.se.trata.gracias

      admin

      ( -2:05 pm)

      Laura como estás, sobre que tema requieres información, en lo que respecta a la Dislexia, por favor revisa lo que hemos subido a la página. Saludos.

Deja un comentario